19 de noviembre de 2020
Jessica Vivas Roso
Profesora de la Especialización en Derecho Administrativo en la Universidad Central de Venezuela
Los días 8 y 15 de octubre de 2020 tuvo lugar la primera Jornada Anual de la Asociación Venezolana de Derecho Administrativo, correspondiente al año 2020. Este proyecto que surge en noviembre de 2019, al celebrarse la asamblea anual de la Asociación en el marco de sus 50 años, tuvo como propósito insistir en el estudio, actualización y divulgación del Derecho Administrativo en sus diversos aspectos como Ciencia del Derecho, sus fundamentos, principios y desarrollo.
Luego de arduos meses de trabajo y en medio de un país carente de un Estado de Derecho y de respeto por el principio de la legalidad; de un casi inexistente control judicial en cuanto a los actos emanados de la Administración Pública; de falta de equilibrio e independencia de los Poderes Públicos, y de un deterioro casi absoluto de los servicios públicos, que afecta los niveles de vida de los ciudadanos venezolanos, logramos ofrecer a nuestros asociados, estudiantes, profesores, académicos, abogados, funcionarios públicos y al público en general, unas jornadas que abordaron distintos ejes temáticos propios del Derecho Administrativo, para que pudieran ser revisados y proponer desde esta disciplina jurídica, soluciones para diversas áreas o sectores.
Así, el 8 de octubre de 2020, contamos con las ponencias de Allan R. Brewer-Carías, Juan Cristóbal Carmona Borjas, Eugenio Hernández-Bretón, José Antonio Muci Borjas, Luciano Parejo Alfonso (España), Rafael Badell Madrid y José Rafael Belandria, en adición a las palabras de instalación de Juan Domingo Alfonzo Paradisi, presidente de la Asociación. La moderación de esta primera sesión estuvo a cargo de Jorge Kiriakidis y Alejandro Canónico.
Mientras que el 15 de octubre de 2020 nuestros conferencistas fueron María Alejandra Correa Martín, Carlos García Soto, Juan Domingo Alfonzo Paradisi, Jaime Rodríguez-Arana (España), Claudia Nikken, Michael E. Zolandz y Shahrzad Noobaloochi (Estados Unidos de América) y Jaime Orlando Santofimio Gamboa (Colombia). La moderación de la segunda sesión estuvo a cargo de Manuel Rojas Pérez, Diana Trías y Luis Ernesto Andueza.
A continuación, les presentamos los aspectos más resaltantes de las ponencias.
Primera sesión, 8 de octubre de 2020
La ponencia inaugural de las jornadas estuvo a cargo del profesor Allan Brewer-Carías, titulada “Redescubrimiento del Derecho Administrativo luego de la pandemia y el rol propio del Derecho Administrativo regulador”. Durante su disertación, el profesor Brewer Carías señaló que la pandemia de COVID-19 nos obliga a redescubrir nuestro Derecho Administrativo, y concretamente determinar si el Estado disponía o no de suficientes elementos reguladores para satisfacer las exigencias de la pandemia, sin tener que acudir al régimen excepcional del estado de alarma.
Bajo esta premisa, propuso la revisión del Reglamento de Enfermedades de Denuncia Obligatoria adoptado el 11 de agosto de 1939, que tenía por objeto regular el tratamiento que las autoridades sanitarías darían a las enfermedades con riesgo de contagio para evitar la propagación de las mismas.
La lectura de dicho Reglamento evidenció que en él se disponen medidas para la identificación de enfermedades con riesgo de contario, entre las que destacan: (i) la obligación de informar a la autoridad sanitaria más cercana de la existencia de la enfermedad; (ii) la posibilidad para la autoridad sanitaria de la adopción de una serie de medidas restrictivas de la libertad personal tales como la reclusión obligatoria de enfermos o el aislamiento obligatorio; (iii) prohibición a las personas que padezcan enfermedades de denuncia obligatoria de transitar a pie o en vehículo por la vía pública, e incluso, cambiar de residencia sin permiso escrito de la autoridad sanitaria, y (iv) prohibición de asistir a escuelas, colegios u otros institutos de enseñanza, fábricas, talleres, teatros u otros lugares donde vivan, pernocten o se reúnan varias personas, cuando por su presencia en estos sitios se tema el peligro de propagar la enfermedad, entre otras.
Así las cosas, el ponente manifestó que antes de dictar el Decreto de Estado de Alarma de 2020 para atender la pandemia del COVID-19, era necesario determinar si la Administración contaba con facultades para hacer frente a la pandemia, pudiendo observarse que la enfermedad de COVID-19 era perfectamente equiparable a las denominadas “enfermedades de notificación obligatoria” que contaban con una regulación de casi cien años de antigüedad.
Dicha regulación otorga suficientes poderes a la Administración para dictar casi todas las medidas que se adoptaron a través del referido Decreto, de allí que la verdadera labor de redescubrimiento del Derecho Administrativo consistía en revisar las viejas normas de 1939 y contrastarlas con las dictadas en el Decreto por el cual se declaró el estado de alarma de 2020. De tal manera, debía forzosamente concluirse que el Derecho Administrativo regulador respondió no solo a las necesidades sociales en materia sanitaria de su época, sino que además dichas normas podían ser utilizadas para enfrentar crisis y riesgos como el presente, con las modificaciones necesarias del caso, con la finalidad de contar con una regulación legal contemporánea, siendo innecesario acudir al auxilio del Derecho Constitucional para obtener la respuesta a las necesidades de la Administración del Estado.
Finalizada la ponencia inaugural, el profesor Jorge Kiriakidis presentó el primer bloque de ponencias que tenían como finalidad discutir sobre los grandes desafíos del Derecho Administrativo frente a la regulación o no de sectores cruciales de la economía que más temprano o tarde deberían abrirse a la inversión privada para dar un impulso renovado a la estropeada economía del país.
En este primer bloque participaron Juan Cristóbal Carmona Borjas con su ponencia “Modalidades no asociativas de participación del sector privado en el ejercicio de actividades reservadas en el sector de los hidrocarburos líquidos”, quien luego de hacer una revisión de los artículos 12; 302 y 303 de la Constitución de 1999 y de la Ley Orgánica de Hidrocarburos manifestó que “Mientras impere la anarquía y el totalitarismo, el crudo que yace en las entrañas más profundas del territorio nacional, no pasará de ser una estadística que, según se la mire, podría terminar avergonzándonos por no haberla traducido en bienestar para nuestra población, quien verá perdida la fortuna que la Divina Providencia tuvo a bien prodigar en esta tierra de gracia”.
Posteriormente hizo su exposición el profesor Eugenio Hernández-Bretón: “Del negro crudo a las energías limpias: ¿Cuánto tiempo le queda al petróleo en Venezuela? Análisis del régimen legal de las fuentes de energía limpia”, donde analizó la legislación dictada a partir de 2007 en materia de servicio eléctrico para evaluar la posibilidad de un marco regulatorio relativamente razonable para acometer la transición hacia las energías limpias, concluyendo que “En atención a la responsabilidad que nos corresponde frente a las futuras generaciones de venezolanos bien vale la pena comenzar a implementar las políticas y la normativa en la materia, liberarnos agradecidamente del petróleo, y edificar un futuro sustentable, para que Venezuela siga siendo un país con ríos y bosques, como alguna vez lo ironizó Zapata, y donde el ave nacional no sea el zamuro”.
Este primer bloque de ponencias finalizó con la presentación del profesor José Antonio Muci Borjas sobre “Encaje legal bancario: un caso de estudio sobre la regulación de la actividad bancaria en Venezuela”, en la que realizó una revisión de la normativa emitida en materia de encaje legal para concluir que esta figura ha sido utilizada por el Gobierno Nacional como un mecanismo para privar a la banca venezolana de liquidez, controlando y paralizando el crédito bancario, poniendo en riesgo la viabilidad económica de las empresas de este sector.
Posteriormente correspondió al doctor Alejandro Canónico hacer la presentación del segundo grupo de ponentes, los profesores Luciano Parejo Alfonso (España), Rafael Badell Madrid y José Rafael Belandria.
Luciano Parejo Alfonso con su ponencia “La crisis sanitaria y económica. La revalorización del Estado infraestructural de cobertura de las necesidades sociales básicas” reflexionó sobre la crisis del Derecho Público como instrumento de orden y la superación de la etapa del Derecho exclusivamente estatal, que ha perdido la unidad del orden interno y su potencialidad ordenadora de la sociedad. Destacó que la necesaria reconstrucción económica y social lleva de la mano la reconstrucción del Estado basado en la Administración Infraestructural, que proporciona los soportes básicos para la vida y la satisfacción de las necesidades sociales, otorgando soporte a un sistema económico capaz de desarrollarse mediante un crecimiento continuado con respeto al medio ambiente.
Luego de ello, el doctor Rafael Badell Madrid conversó sobre la “Resolución de conflictos en las contrataciones públicas”, destacando que el contrato administrativo es una figura clave para que los Estados logren sus cometidos y que la jurisdicción contencioso-administrativa es competente para conocer de las distintas pretensiones que en materia de contratación pública puedan tener los particulares con la Administración (o viceversa).
Finalizó la primera sesión de la Jornada con la ponencia “El procedimiento administrativo telemático en Venezuela: existencia, validez y una propuesta de solución”, del profesor José Rafael Belandria, en la que se discutió sobre la posibilidad o no, de existencia de un procedimiento a través de internet con uso de la tecnología de la comunicación en información (TIC), donde se concluyó que era necesario la existencia de una regulación del procedimiento administrativo electrónico mediante ley, bien sea, a través de una modificación de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos o la aprobación de un nuevo texto legal.
Segunda sesión, 15 de octubre de 2020
La sesión del 15 de octubre de 2020 inició con las ponencias de los profesores María Alejandra Correa Martín, Carlos García Soto, Juan Domingo Alfonzo Paradisi y Jaime Rodríguez-Arana (España), que fueron moderadas por el profesor Manuel Rojas Pérez.
María Alejandra Correa Martín conversó sobre “Derecho de la Integración y Derecho Administrativo en el contexto venezolano” analizando para ello las Constituciones venezolanas de 1961 y 1999. Precisó que a pesar que la Constitución de 1999 en su artículo 153 prevé un contexto más favorable a la integración “La ausencia de valores democráticos constituye uno de los factores que perjudican a la integración”, dadas las limitaciones a la libertad y la falta de seguridad jurídica.
Seguidamente, el profesor Carlos García Soto presentó su ponencia “Libertad económica, propiedad privada y Derecho Administrativo: un balance a los 20 años de la Constitución de 1999” en la que se realizó una revisión de los artículos 112 y 115 de la Constitución, así como de la legislación y la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia, que han intentado vaciar de contenido estos derechos. Adicionalmente, indicó que para la reconstrucción socioeconómica de Venezuela se debe reconstruir doctrinaria, legal y jurisprudencialmente los conceptos de derecho de propiedad y libertad económica, proceso en el cual el Derecho Administrativo tiene un rol protagónico y fundamental.
Luego, el presidente de nuestra Asociación, Juan Domingo Alfonzo Paradisi, conversó sobre “El fracaso del control de precios, propuesta de derogatoria y el establecimiento de la libre competencia para la determinación de los mismos en Venezuela. Alternativa de solución” donde señaló que los controles de precios limitan la actividad económica y la autonomía privada empresarial, al tiempo que no logran la estabilidad de precios ni controlan la inflación y propuso la necesaria restitución de las garantías económicas (libertad económica y de precios), la derogatoria de las Leyes de Control de Precios y el incentivo de la competencia prohibiendo conductas restrictivas de la misma y el abuso de la posición de dominio.
Cierra este primer bloque de ponencias el profesor Jaime Rodríguez-Arana con su conversación sobre “La globalización del Derecho Administrativo en tiempos de pandemia” indicando que si bien la COVID-19 ha implicado el cierre de fronteras nacionales y ha sido un duro golpe al proyecto de integración europeo, amenazando la eficacia de modelos de integración de otros países, volviendo la cara a los Estados Nacionales y a la implementación de soluciones por cada uno de sus Estados y Gobiernos, el Derecho Administrativo Global, con diversas regulaciones, ha buscado organizar y estructurar, conforme a “estándares internacionales” el rol de la Administración, procurando que ésta funde su actividad en los principios y reglas del Estado de Derecho.
El bloque de clausura de estas Jornadas fue moderado por los profesores Diana Trías y Luis Ernesto Andueza, quienes presentaron las ponencias de Claudia Nikken, Michael E. Zolandz y Shahrzad Noobaloochi (EEUU) y Jaime Orlando Santofimio (Colombia).
La profesora Claudia Nikken conversó sobre “La promoción y protección de inversiones extranjeras y el Derecho Administrativo” destacando que las inversiones extranjeras son fundamentales para el Estado venezolano. Su progreso y desarrollo; el establecer los incentivos necesarios y garantizar las inversiones extranjeras con sus distintos tipos y modalidades (directa, indirecta e internacional); el respeto a las mismas, así como prever la seguridad de la repatriación y libre transferencia de utilidades y dividendos de los inversionistas, son aspectos fundamentales para entrar en una economía abierta, competitiva y atractiva para los inversionistas que permita el desarrollo y progreso del país
Luego de ello, Michael E. Zolandz y Shahrzad Noobaloochi presentaron su ponencia “Perspectivas de las sanciones de los Estados Unidos de América en contra de Venezuela y las medidas de cumplimiento recomendadas”, en la que resaltaron que el programa de acciones para Venezuela de los Estados Unidos contempla la imposición de medidas coercitivas con consecuencias económicas para individuos que apoyan al régimen de Maduro. Para los ponentes, las sanciones tienen una perspectiva regulatoria que busca limitar las transacciones con el Gobierno de Venezuela, con miras a mantener la democracia en el hemisferio.
La última ponencia de la Jornada estuvo a cargo de Jaime Orlando Santofimio, titulada “Reflexiones en torno a E. Forsthoff y el resurgir de la idea del ‘mínimo vital’ tecnológico en épocas de pandemia y de escenarios de economía de mercado”. Para este ponente, las medidas de cuarentena y aislamiento social impuestas para contener la pandemia de COVID-19 nos llevan a reflexionar sobre la existencia de un mínimo vital que garantice el uso de las tecnologías de información y comunicación.
Siguiendo las ideas de Ernst Forsthoff, propuso que los individuos (encerrados en sus hogares sin posibilidad de contacto con terceros) deben contar con acceso a internet, telefonía fija o móvil, entre otras herramientas tecnológicas, porque es a través de éstas que se pueden garantizar el ejercicio de otros derechos tales como el derecho a la educación (clases virtuales o educación a distancia) o el derecho a la salud (telemedicina o monitoreo a distancia) en un contexto como el que se ha presentado con ocasión a la pandemia de COVID-19. Y a partir de allí analizó el rol del Estado y del sector privado para garantizar ese mínimo vital tecnológico a los ciudadanos.
Es imperioso para nosotros destacar que estas Jornadas fueron posibles gracias al apoyo de nuestros patrocinantes, los despachos de abogados y empresas: Badell & Grau; Baumeister & Brewer; Baker Mackenzie; Centro para la Integración y Derecho Público (CIDEP); Hoet Pelaez Castillo & Duque; LEGA Abogados; Repsol; Tinoco, Travieso, Planchart & Núñez; Torres Plaz & Araujo y la Fundación Universitas, que brindó el apoyo tecnológico a las mismas.
Finalizamos la reseña de nuestras Jornadas con algunas palabras de Juan Domingo Alfonzo Paradisi, presidente de la Asociación, en su discurso de apertura: “Seguimos con optimismo y resiliencia desde AVEDA basados en nuestras convicciones democráticas y con la aspiración a un Estado de Derecho, construyendo las bases para un futuro mejor, investigando y estudiando propuestas útiles en el campo del Derecho Administrativo para el progreso y la salida de Venezuela de esta crisis, con la esperanza que vendrán mejores tiempos”.
¡Muchas gracias a todos los que participaron!