23 de marzo de 2025

25 años de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Monteávila

¡Estamos de aniversario! ¡Nuestra prestigiosa y querida Universidad Monteávila cumple 25 años y con ella nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas! 

Interesante recordar que el inicio de los estudios de Derecho en Venezuela se remonta al 31 de agosto de 1716, cuando bajo los auspicios del Obispo Fray Francisco del Rincón, el licenciado Antonio Álvarez de Abreu inauguró una Cátedra de Instituta o Leyes en el Seminario de Santa Rosa de Lima, con el fin de instruir a los jóvenes del país en el conocimiento jurídico. Estos estudios no facultaban para el ejercicio profesional, debiéndose dirigir los interesados a otros países para culminar su preparación. Posteriormente, al ser elevado al Seminario de Santa Rosa a la categoría de Real y Pontificia Universidad de Caracas, la de Leyes fue una de las nueve Cátedras con las cuales la Universidad -creada en 1721- comenzó a funcionar el 9 de agosto de 1725.

Desde esos tiempos remotos, el desarrollo y expansión de la educación universitaria y, en concreto, de sus respectivas facultades de leyes o ciencias jurídicas, no se ha detenido.

El 2 de octubre de 1998 fue autorizada la Universidad Monteávila, y como en la naturaleza viva, nació muy pequeña, nada comienza siendo grande, pues como decía San Josémaría “Lo que nace grande es monstruoso y muere”; fue creciendo en sueños y retos hasta lo que es hoy día.

Resulta especialmente motivador recordar lo expresado por el Rector Enrique Pérez Olivares, rector-fundador de la Universidad Monteávila, al destacar que “Quienes participamos en la tarea educativa procuramos abrir horizontes que van más allá del puro entrenamiento para un oficio. Ello ha exigido de todos un esfuerzo mayor, hemos ido de los fundamentos filosóficos a las modalidades del vivir, reflejadas en las culturas, de las disciplinas científicas y técnicas a la adquisición de virtudes y desempeño de destrezas; de la ponderación ética a la práctica de la justicia, el bien, la solidaridad y la amistad; del estímulo a la creatividad al disfrute de la belleza en sus distintas manifestaciones”.

La Universidad ha crecido y sigue creciendo, nuestro compromiso siempre inmenso. En particular, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas ha aportado a nuestra sociedad abogados que han alcanzado altas cotas profesionales en distintos campos, con un sólido criterio ético de actuación y con amplios conocimientos que le permiten un desarrollo exitoso de la carrera, lo que acredita la relevante labor de nuestra Facultad en la sociedad venezolana.

Todos ellos con su trabajo y esfuerzo han dignificado y dado verdadero sentido a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Monteávila, al igual que también todos quienes desde la Facultad integrada por autoridades, profesores y estudiantes han contribuido con su valiosa labor durante estos 25 años y siguen contribuyendo al logro del compromiso de nuestra Universidad.

Estimamos de interés compartir con ustedes el nombre de tantas personas que han aportado a la Facultad. Estando de aniversario, sirva de homenaje recordar a las autoridades que nos han acompañado en distintos períodos a lo largo de estos 25 años, en particular desde el Decanato, Dirección, Secretaría y Coordinación Académica de la Facultad:

DECANOS

Arístides Rengel-Romberg
Vicente Villavicencio Mendoza (E)
José Rodríguez Iturbe
José Luis Méndez La Fuente (E)
María Bernardoni de Govea
Virginia Tenías de López (E) 
Eugenio Hernández-Bretón

ADJUNTOS AL DECANO

Juan Miguel Matheus Fernández

DIRECTORES DE LA ESCUELA

Vicente Villavicencio Mendoza
José Luis Méndez La Fuente
Virginia Tenías de López (E)
Haydée Maradei de García
Heleana Pardi de Naranjo    
Carlos García Soto
María Verónica Torres Gianvittorio
Geraldine Cardozo Ríos
Katiuska Plaza Brito
Diana Trías Bertorelli

SECRETARÍA DE LA ESCUELA DE DERECHO

Gustavo Linares Benzo
Ítala Núñez
María Florinda Brewer
Claudia Negrón
Haydée Maradei de García
Yohana Rueda Duarte
Juan Miguel Matheus Fernández
Geraldine García de Viloria     
José Nicolás Briceño         
Geraldine Cardozo Ríos
Juan Miguel Matheus Fernández
Anmary La Riva
Eucaris Meza de Valdivieso

COORDINACIÓN ACADÉMICA DE LA ESCUELA DE DERECHO

Geraldine García de Viloria
Virginia Tenías de López
Carlos Altimari
Juan Miguel Matheus Fernández
María Corina Pallota
Emilia Díaz-Guijarro
Néstor Ecarri Angola
Valentina Socías Maluenga 
Marisa Lista de Rada      
Renier Sifontes
María Verónica Torres Gianvittorio
Anmary La Riva
Eucaris Meza de Valdivieso

Sin duda, nuestros profesores, aporte medular, nos han brindado mucho de su tiempo, mucho de su conocimiento y mucho de sí mismos. Son muchos, todos valiosos, que se han ganado el reconocimiento y admiración de sus alumnos, colegas profesores y autoridades, dejando una impronta clara e imborrable.

Actualmente continúan impartiendo clases en nuestra Facultad, profesores con más de 20 años de actividad:

Eugenio Hernández-Bretón
Résmil Chacón
Gabriel Gutiérrez
Fernando Vizcaya
Vicente Villavicencio
Faustino Flamarique

A continuación, el testimonio de algunas de las distinguidas autoridades y profesores que nos han acompañado en distintas etapas de estos 25 años sobre el significado de su experiencia:

 

María Alejandra Correa de Baumeister

«Mi relación con la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Monteávila la describo como de gratitud y aprendizaje; son más de 25 años, porque tuve el privilegio de estar vinculada a ella desde que era un proyecto. Estoy muy agradecida por lo que he aprendido de su personal académico y administrativo, así como de sus alumnos; todos forman una comunidad de superación, una búsqueda constante de profundizar en el conocimiento, movidos por el deseo de crecer en sabiduría y virtudes. Con gran satisfacción celebro sus logros, los de muchos alumnos que destacan en su vida profesional y como personas. Maravillosos frutos de la formación académica apoyada en la fe y la razón. Auguro fortaleza para la institución, deseando que siga creciendo, expandiendo su oferta de carreras profesionales, que continúe creando y adaptando opciones educativas, aportando buena educación y ciudadanos formados para el bien, la gran contribución de la Universidad Monteávila para nuestra sociedad». 

 

Virginia Tenías

Tuve el honor de vivir la experiencia de ser parte de la Universidad Monteávila, como personal facultativo y directora de la Escuela de Derecho, en los años 2004-2007.   La UMA representó una vivencia hermosa y ejemplar de una comunidad que promueve el amor al conocimiento, a la familia y a los valores cristianos en busca del bien bonito de nuestros jóvenes, profesores, colegas, trabajadores administrativos y comunidad. En la UMA viví la experiencia de ofrecer una educación integral a nuestros futuros abogados, en donde pudieran acceder a espacios de discusiones y clases que les permitieran desarrollar no sólo sus conocimientos, sino también una formación ética profesional.

Definitivamente la UMA representó un espacio para crecer, para exigirme ser mejor persona y profesional por los demás y en especial por nuestros jóvenes, para brindarles una comunidad que le permita crecer no sólo académicamente, sino también en lo personal.  Siempre llevo y llevaré a la UMA en mi corazón, ya que una vez que eres de la UMA no puedes dejar de ser parte de ella.  ¡¡Felicidades en sus 25 años!!”

 

Heleana Pardi

“Mi paso por la Facultad fue una experiencia enriquecedora tanto a nivel personal como profesional. Más que un trabajo, representó para mí el reto de integrar un equipo docente comprometido con la visión del proyecto educativo de la universidad, centrado en la formación integral del estudiante.

Nos esforzamos junto a nuestros profesores en ofrecer una educación integral y personalizada cónsona con la misión fundamental de la Universidad, procurando enfocar nuestra atención en fortalecer la relación alumno-profesor, fomentando el sentido de pertenencia y trato humanizado.

Los logros alcanzados en esta etapa de la FCJP fueron posibles gracias a un equipo de trabajo cohesionado y comprometido. Contamos con el valioso apoyo del Prof. José Nicolás Briceño, siempre dispuesto a aportar ideas y abordar las dificultades de los estudiantes, y el sólido respaldo del Decano, Dr. Eugenio Hernández-Bretón, cuyo vasto conocimiento legal y académico, aunado a su visión práctica, nos permitieron resolver los desafíos propios de la FCJP y enorgullecernos de las promociones de abogados 2008 – 2012.

Mirando en retrospectiva, puedo afirmar que más allá de una experiencia laboral, mi paso por la FCJP representó un invaluable crecimiento personal, donde forjé amistades sólidas y tuve la satisfacción de haber contribuido a la formación de abogados con alto nivel académico y compromiso social.

Agradezco a las autoridades de la UMA, por brindarme la oportunidad de vivir esta gran experiencia.”

 

Résmil Chacón S.

“Las universidades nacen para perdurar y hay ejemplos que así lo testimonian con sus trayectorias de cientos e incluso miles de años. Todas tienen en común, y aunque resulte obvio merece resaltarse, que en algún momento de su historia cumplieron 25 años y, seguramente, como en nuestra querida Universidad Monteávila, entendieron que se trataba de un hito relevante, de un momento significativo. Para los que somos parte de la UMA, incluso desde antes del inicio de sus actividades académicas, es motivo de pláceme el ver cristalizado este logro. No siempre tenemos la dicha de presenciar el alumbramiento de una institución de la que nos sentimos padres e hijos a la vez. Padres, porque la identificamos como nuestra y hemos puesto desinteresadamente nuestra cabeza, voluntad y corazón a su disposición, guiados por el deseo de servir; e hijos, porque hemos recibido de ella mucho más de lo que hemos dado. Veinticinco años son también una buena ocasión para agradecer; sobre todo a Dios – sin quien nada es posible -, y a tantos compañeros, colegas, amigos, que como yo creyeron en este proyecto y siguen aportando su esfuerzo. Pero no podemos olvidar a los que no están, sobre todo a aquellos que el Señor ha llamado a su lado. No sé si estaré para los 50 años de la UMA, matemáticamente no se ve tan fácil, digamos que está ahí ahí, pero sueño con los que estén, con los que vendrán, y espero que cuando llegue ese momento, sientan tanta o más emoción de la que siento al escribir estas líneas. Felicitaciones a la Universidad Monteávila en su veinticinco aniversario”.

 

Geraldine Cardozo

“Tratar de resumir en 10 líneas mi experiencia en la FCJP no ha sido nada fácil y lamento decir de antemano que no lo logré, ya que ha sido un recorrido de 13 años, de los cuales 7 años fueron en la Escuela de Derecho.

Ha sido un privilegio formar parte de esta comunidad de personas y saberes, donde he crecido tanto en lo profesional como en lo personal, por lo que este paseo por los pasillos de su antigua sede y del campus oeste se resume en aprendizaje y crecimiento, pero sobre todo en el haber comprendido el valor de la amistad que nos transmitieron los fundadores en la primera Lección Inaugural.

Agradezco a los equipos rectorales y al Decano de la FCJP, profesor Eugenio Hernández- Bretón, por su apoyo constante y confianza brindada.

A mis apreciados profesores de Derecho, mi sincero reconocimiento por su dedicación a la enseñanza y su disposición de compartir no sólo sus conocimientos, sino su experiencia profesional con sus alumnos.

Ha sido especialmente gratificante ser testigo del impacto que hemos tenido en nuestros alumnos. Recibirlos desde su admisión, verlos crecer, participar en competencias nacionales e internacionales, alcanzar sus metas y convertirse en profesionales íntegros es mi mayor recompensa. Me enorgullece haber sido parte de su formación como personas y futuros profesionales, y me complace que algunos sean ahora docentes, investigadores y directores de centros de estudios de la UMA.

La FCJP ha logrado hitos significativos a destacar, entre los cuales podemos mencionar el haber fortalecido su oferta académica en pregrado y extensión, siendo pioneros en la implementación de programas innovadores tales como el Programa de Estudios Avanzados en Arbitraje (IV Cohorte), el Programa de Estudios Avanzados en Derecho Privado Patrimonial (I Cohorte) únicos en el país, los cuales nos han permitido consolidar alianzas estratégicas con otras instituciones internacionales tales como la Universidad de Missouri. También ha impulsado diplomados en el área de Derecho Aeronáutico en alianza con el CIDEP (VI Ediciones) y en el ámbito de Derecho Arrendaticio (II ediciones), así como cursos y talleres en distintas áreas para la actualización de los profesionales del Derecho.  Estos logros son el resultado del esfuerzo conjunto de un equipo comprometido y con el deseo de innovar.

Cierro estas palabras indicando que mi experiencia en la FCJP ha sido capítulo invaluable, que atesoraré siempre por los recuerdos y experiencias vividas. Felicito a sus actuales autoridades por estos primeros 25 años de historia y sus avances. Confío en su potencial para seguir desarrollándose, atentos a las demandas de la sociedad venezolana. ¡Les invito a seguir escribiendo la historia y transformando vidas!”.

 

José Nicolás Briceño

«Me alegran los primeros 25 años de la FCJP de la Universidad Monteávila. Recuerdo el tiempo en la FCJP como una época de mucho crecimiento y aprendizaje. Nuestra visión era seguir fortaleciendo las bases de la Facultad para los años por venir. Acababa de salir la IV promoción, y pude ver a seis más graduarse.

Cuando me incorporé, llegué para formar parte de un excelente equipo. No puedo dejar de mencionar al Dr. Eugenio Hernández-Bretón como Decano, y a la Prof. Heleana Pardi, como Directora de la Escuela. Ella era quien resolvía todos los problemas. Eugenio siempre nos motivó a pensar “fuera de la caja” y a innovar en la enseñanza del Derecho. A ser muy profesionales y creativos en todo lo que hacíamos. Éramos una Facultad joven y en crecimiento, y lo propio era enfocarnos en nuestros profesores y alumnos.

Buscar y querer la excelencia de nuestros estudiantes fue posible porque contamos con un excepcional equipo de profesores. Teníamos la experiencia de aquellos que habían iniciado la Facultad y de otros con mucha trayectoria que fuimos incorporando al equipo. Todos eran profesionales excelentes que investigaban, publicaban periódicamente y los movía la pasión por enseñar. Además, también el trabajo de los Centros de Estudios de investigación y la publicación de la Revista Derecho y Sociedad, fueron un importante apoyo para la FCJP en estos años.

Otro aspecto relevante fue dedicar tiempo y recursos a actividades de extensión: alianzas, diplomados, jornadas, foros, encuentros, publicaciones, etc.  Esto permitió que otros nos vieran y conocieran. Un hito importante, por ejemplo, fue que nuestros estudiantes participaron en competencias internacionales. Hubo un grupo de alumnas ‒ahora todas son profesionales exitosas‒ que ganaron el Philip C. Jessup, y ese año la UMA fue la Facultad que representó a Venezuela. Y por supuesto, siempre es un privilegio encontrarse con quienes fueron estudiantes en esa época. Muchos están fuera del país. A quienes les he podido seguir la pista tienen carreras muy exitosas.» 

 

Carlos García Soto

“Llegué a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Monteávila el lunes 4 de octubre de 1999, como estudiante de primer año de la carrera. Aún recuerdo el color de la camisa que yo llevaba y el color -fluorescente- de la corbata del primer profesor que nos dio clases.

Varios de mis mejores amigos 25 años después (algunos alumnos, otros profesores) los conocí ese día y en los años siguientes.

En segundo año de la carrera fundé con otros dos estudiantes la revista Derecho y Sociedad, que hoy es la revista de la Facultad, y que hoy sigo dirigiendo 25 años después.

El 28 de julio de 2004 me gradué como abogado en la Universidad.

Luego he sido Profesor, Director de la Escuela de Derecho, Consultor Jurídico, Miembro del Consejo Superior y hoy Presidente de ese Consejo Superior.

El tiempo como Director de la Escuela de Derecho es inolvidable para mí. Con ocasión de mis labores como Director de la Escuela conocí a mi esposa.

Una de las mayores satisfacciones de mi vida es que hoy le puedo dedicar una parte de mi tiempo a la Universidad Monteávila, como una forma de retribución.

Y mi mayor satisfacción profesional es que he trabajado asuntos profesionales con más de la mitad de mis profesores de pregrado.

Tanto en la oficina de mi casa como en mi Firma de Abogados, apoyo mi teléfono celular cuando estoy trabajando en unas piezas de plástico con el logo de la Universidad hechas para apoyar los teléfonos celulares.

Así recuerdo varias veces al día lo mucho que le debo a la Universidad Monteávila”.

 

Faustino Flamarique Riera

Enseñar en una Escuela de Derecho es una experiencia de vida. Y hacerlo en la Universidad Monteávila desde su primera promoción, a través de Problemas de Derecho Económico, compartiendo la asignatura con José Ignacio Hernández durante varios años, ha sido motivante y de gran crecimiento profesional y personal. He tenido la enorme satisfacción de haber conocido (y haber aprendido de ellos) a 400 abogados, que han pasado por sus aulas y hoy marcan un estilo propio y destacado de ejercicio de la profesión, no sólo en Venezuela y sino también en otras partes del mundo. Y hago esta reflexión con conocimiento de causa, pues trabajo diariamente al lado de varios alumnos. Estos 25 años han estado marcados a hierro con el drama e incluso con el dolor de los cambios vividos; sin embargo, la UMA, como su Escuela de Derecho, han estado ahí para mitigarlos. Quizás la experiencia más retadora de cada año ha consistido en darle verdadero sentido constitucional e institucional al Estado Social de Derecho, a esa liga que estira y retrae la participación del Estado en las actividades económicas, dejando a los privados hacer lo que saben: generar riqueza. Hay que reconocer lo difícil que es hablar de libertad en todas sus dimensiones, en la económica, en particular, por lo que nos toca. Pero la mirada de esperanza de cada uno de estos 400 abogados cuando lucieron la toga en el auditorio del Emil Friedman y ahora el jardín de El Buen Pastor, son la fuerza del futuro para las nuevas generaciones y promociones. ¡AMGD!

 

Cada uno de los testimonios antes indicados son muestra de la huella que distinguidos profesores y autoridades han dejado en nuestra Facultad y lo que la UMA, y en particular nuestra Facultad, ha dejado y sigue dejando en ellos.

¡Mil gracias a todos y enhorabuena por estos primeros 25 años!

 

Comparte en tus redes